Street Style
Publicado el Mar 26, 2023
By
Juan Carlos Pérez
Como si fuera un manantial, el estilo Street Style o “estilo de la calle”, nace gracias al fotógrafo “Bill Cunningham”, un “coolhunters” quien recorría en su caballito de acero la ciudad de Nueva York, fotografiando sus calles y a la gente que deambulaba por ellas.
Este fotógrafo publicaba para uno de los diarios más importantes del mundo, el New York Times y; poco a poco, fue introduciendo fotos de los looks de la gente que vivía en la gran manzana y que aparentaban outfits fuera de contexto.
Con esta idea tan innovadora, copiamos estas tendencias de la moda y de la belleza, las cuales hoy en día todavía siguen siendo iconos en el mundo de las pasarelas.
Ente las distintas tendencias que se veían, había una que llamaba la atención con looks urbanos que coronaban los suburbios y algunos barrios de míticas ciudades de Estados Unidos.
Destacaban las mezclas de los estilos, pero realmente lo que buscaban era darle vida una moda que priorizara la comodidad por encima de todo.
Algunos de los estilos que homologaron de la calle y los parques para crear esta moda que dejó huella en los jóvenes, son:
Por otro lado, la historia nos cuenta que este estilo se desarrolló a partir del periodo de posguerra de la Segunda Guerra Mundial, en el cual los individuos buscaban estilos de vida alternativos en busca de su identidad y personalidad, principalmente entre grupos económicamente desfavorecidos y marginales.
Por tanto, las raíces de este estilo de calle señalan la autenticidad y el deseo de expresar alguna intención significativa a través de dicha práctica de moda.
La distinción y la elegancia a la hora de vestir suelen estar basados en la personalidad de cada persona. A través de la ropa podemos transmitir nuestro carácter y valores sin la necesidad de decir nada. El estilo que usamos en nuestro día a día es una forma de comunicación visual que dice mucho de nosotros mismos.
Este estilo está caracterizado por ser de diario vestir y muy cambiante, ya que se puede usar para ir a clase, puedes ir a la oficina, para ir al supermercado o incluso para salir de fiesta o estar con tu grupo de amistades tomando un shot en un centro comercial.
Debido a su informalidad, no era muy común ver el street style en pasarelas o alfombras rojas, aunque en los últimos años esta forma de vestir ha conseguido mucho alcance y son muchos los famosos que apuestan por este estilo de calle a la hora de vestir.
Debemos tener en cuenta que lo casual o informal no significa descuidado. No hay que llevar siempre una chaqueta para ir elegante o bien vestido. Hay muchos estilos y no por ello uno es mejor o peor que otro.
Muy similar a su pariente, el estilo “oversize” que no hace referencia a una determinada prenda o solo a la ropa, sino también a los complementos.
Los diseños oversize, están pensados para que su acabado simule ropa ancha, además, las propias prendas y complementos son los que consiguen ese efecto, de modo que, no hay que acudir a prendas de otras tallas para simular la práctica.
Más tarde, la moda street style, empezó a relacionarse con algunos géneros de música como el hip hop, el rap y el punk, caracterizándose por llevar prendas básicas y oversized, como sudaderas o camisetas. En este estilo predomina la comodidad a la hora de vestir y transmite fuerza, seguridad y rebeldía.
El estilo callejero es una tendencia versátil, pasando a ser una práctica social común, encarnada por determinados grupos culturales y sociales, a convertirse en un importante segmento de la industria de la moda en general. Las prendas que caracterizan este estilo de calle son principalmente ropa cómoda y oversized, como lo hace nuestra marca de ropa YAGE MODA.
Nuestros productos van desde sudaderas, chaquetas, pantalones, camisetas y accesorios hasta conjuntos unisex.
0 comentarios